La mucositis oral
Es muy común que los tratamientos contra el cáncer provoquen efectos secundarios indeseados.
El más recurrente de ellos es la mucositis oral, que es provocada por los tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, presentándose en alrededor del 40% de los pacientes. En el caso de personas que están siendo sometidas a radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello, la mucositis oral se presenta casi en el 100% de los casos.
Esta patología afecta las mucosas del interior la boca, generando problemas que van desde algunas molestias o irritación, hasta lesiones ulcerosas graves. Comúnmente los pacientes observan la aparición de especies de aftas, llagas, úlceras o heridas, tanto en la mucosa oral como en la lengua y en las encías.
La forma en que podemos reconocer este problema es observando si aparecen inflamaciones y/o lesiones dentro de la cavidad oral, que pueden ser una simple molestia o en los casos más graves, lesiones muy dolorosas que afectan directamente la calidad de vida del paciente.
Si las lesiones producidas por la mucositis oral llegasen a ser graves, el paciente puede sufrir problemas de nutrición que influirán directamente en la continuidad de la terapia oncológica.
Por esta razón, es de gran ayuda que el paciente se ocupe cuidadosamente de su salud e higiene bucal antes, durante y después del tratamiento oncológico. De esta forma, se podrá disminuir la gravedad de las lesiones orales y su tratamiento oncológico será más llevadero.
Antecedentes y datos sobre la mucositis oral
Aproximadamente el 40% de los pacientes tratados con quimioterapia estándar desarrollará mucositis oral durante el curso de su tratamiento.
80% de los pacientes sometidos a altas dosis de quimioterapia antes de un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (trasplante de médula ósea) son propensos a sufrir la aparición de mucositis oral.
97% de los pacientes que reciben radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello se verán afectados por la mucositis oral.
Etapas de la mucositis oral
Podemos observar 4 etapas en la mucositis oral*.
-
Sin síntomas o síntomas leves. No necesita de intervención.
-
Dolor moderado, el paciente puede comer pero debe modificar su dieta.
-
Dolor severo, interfiere con la ingesta oral de alimentos.
-
Consecuencias potencialmente letales, se requiere de intervención urgente.
*NCI (National Cancer Institute) USA
Escala para evaluar la mucositis oral
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido 5 niveles de mucositis oral, en una escala que combina niveles inflamatorios de la mucosa oral, dolor y capacidad de ingesta de alimentos, en un solo puntaje compuesto*.
-
Grado 0
Nada (no se observan cambios).
-
Grado 1
Eritema (enrojecimiento de la mucosa) y dolor leve.
-
Grado 2
Úlceras y dolor. El paciente es capaz de comer sólidos.
-
Grado 3
Úlceras y dolor. Se requiere de una dieta líquida (debido a la mucositis).
-
Grado 4
Úlceras y dolor agudo. La alimentación no es posible por vía oral (debido a la mucositis).
*World Health Organization. WHO handbook for reporting results of cancer treatment. Geneva: World Health Organization; 1979. WHO offset publication 48.
Si necesitas más información, escríbenos a contacto@ingalfarma.com o llámanos al +56 2 29023022